¡SOY TLACHIQUERO DE TEPEJI!

Ahora entremos у conozcamos las magueyeras de Tepeji, que estaban por muchos lados, en Taxhido, en Santa Ana, por la Ermita, en la calle Benito Juárez e Ignacio Ramírez, en las orillas de las milpas, donde ahora está la tienda que hace su "lucha", el terreno era del señor Alfonso Ortiz y era una Magueyera.

Leer más »

¡Ya no corras Macario! ¿Para que?

Si ya todos traíbamos la muerte escondida, algunos en el hígado, otros en el pulmón, algunos otros en la tripa. La vida no siempre es fácil Macario, a veces duele, a veces golpea, a veces se enrosca en nuestro pescuezo y nos asfixia, nos sofoca, nos sangolotea.Pero aunque duela, vale el esfuerzo vivirla, sentarse juntos a comer frijoles y té limón, arroparse los fríos con un abrazo y dejarse acurrucar cuando uno está cansado. ¡Ya no corras Macario! ¿Para qué? Si al final todos somos igual de frágiles que las velas en la gruta, por eso más vale saborear el guajolote a lado de la Muerte, a la par de ella, pa' que nos de otro ratito de vida...

Leer más »

Semana Santa en Tepeji del Río

 

Dentro del mundo católico, una de las celebraciones más importantes dentro de la Pascua Cristiana, que encuentra su centro en la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y es recordada durante la Semana Santa.

Dentro de los actos de religiosidad popular, destaca la Procesión del Silencio, que desde tiempos inmemorables en Tepeji del Río toma un matiz de gran trascendencia.

 

(Del texto de Octavio Jiménez. Fotos: Ivonne Molina).