PUEBLOS MÁGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO
![](https://primary.jwwb.nl/public/j/p/e/temp-vqyobudpfwccvvvikhki/mapapueblosmagicoshgo.png)
UBICA EL PUEBLO MÁGICO QUE DESEAS VISITAR
![](https://primary.jwwb.nl/public/j/p/e/temp-vqyobudpfwccvvvikhki/1xk6qv/mapa_hgo1.png)
HUASCA DE OCAMPO
“Primer Pueblo Mágico de México”
Su paisaje invita a recorrer a pie la mayoría de sus rincones por calles empedradas. Huasca cuenta con todo para pasar un agradable fin de semana.
La imagen provinciana de este pintoresco poblado ofrece al visitante un colorido espectáculo digno de apreciar: sus construcciones con techos de tejas rojas, los portales de su centro histórico, la hospitalidad de su gente, sus calles con artesanos y comida del lugar, todo esto reflejando la tradicional provincia mexicana.
Leer más »
EX HACIENDA DE SAN MIGUEL REGLA
Una magnífica construcción que fuera levantada como una hacienda de beneficio de metales en el siglo XVIII por el primer Conde de Regla. Actualmente se conserva parte del casco, donde funciona un hotel, los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata.
Se puede disfrutar de un ambiente de tranquilidad al mismo tiempo que se disfruta de modernas instalaciones, una arquitectura que conserva el estilo colonial, un lago de aguas color turquesa en donde puedes encontrar canales, acueductos y manantiales, además de una alberca rodeada de bellos jardines en donde la caminata es la actividad ideal y de salones de juegos en donde la habilidad es parte de la diversión.
PRISMAS BASALTICOS
Conocidos en todo el mundo, fueron descubiertos por el Barón Alexander Von Humboldt, durante su visita en 1803. Los prismas son gigantescas columnas que, en forma geométrica, decoran las paredes de una impresionante barranca.
Son un fenómeno geológico de singular belleza, casi único en el continente, donde las aguas de la presa de San Antonio forman cuatro cascadas sobre las columnas de basalto. Al fondo y junto a una cascada de 40 metros se encuentra la Ex Hacienda de Santa María Regla.
EX HACIENDA DE SAN ANTONIO REGLA
A un costado de la Ex Hacienda de Santa María Regla se encuentra San Antonio Regla, antigua hacienda que quedó sumergida al construirse una presa para generar energía eléctrica para Pachuca y las minas. Hoy solo puede admirarse la chimenea sobresaliendo de sus aguas.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Fue construida por la congregación de frailes agustinos, en el siglo XVI. La arquitectura del templo es sencilla sin ornamentación, consta del templo, la sacristía, un pequeño cementerio y terreno anexo.
En la iglesia destacan cuadros que datan del año 1531.
El exconvento es de tipo agustino y se ubica al sur de la iglesia; en la actualidad está destinado como casa de la cultura.
EX HACIENDA DE SAN JUAN HUEYAPAN
Esta hacienda es considerada la madre de las haciendas, ya que su construcción data del año 1535.
Cuenta todavía con sus talaveras, caballerizas, establos y una capilla construida en el casco de la hacienda, probablemente en el siglo XVIII.
Actualmente, ofrece el servicio de habitaciones y cabañas, y se renta su jardín para eventos sociales. Está ubicada a 20 minutos del centro de Huasca de Ocampo.
PARQUE ECOTURÍSTICO BOSQUE SAN MIGUEL REGLA
Rodeado por más de 20 hectáreas de bosque, se encuentra el parque ecoturístico de San Miguel Regla, donde la Naturaleza ha producido exuberante vegetación, caminos y manantiales; y para la diversión de todos cuenta con senderismo, pesca, cuatrimotos, tirolesa y chapoteaderos.
En este lugar podrás encontrar un parían artesanal y gastronómica que ofrece como platillo principal las truchas del lugar.
MUSEO CASA GRANDE
Ubicado a solo 7 km de Huasca, este desarrollo ecoturístico cuenta con una laguna en la parte alta de la montaña, en el que podrás acampar y comer trucha en cualquiera de sus presentaciones. ahí́ hay criaderos y restaurantes que cocinan este pez.
Este bosque cuenta con cabañas para hospedarte, así́ como espacios para actividades al aire libre.
PEÑA DEL AIRE
Está situada al norte de Santa María Regla, a unos 5 km. Llegas por un camino de terracería, donde lo primero que ves es un cañón de un kilómetro de profundidad aproximadamente. El paisaje es impresionante y lleno de contrastes que parece no tener fin y que en cierto punto une al estado de Hidalgo con el de Veracruz.
Hay una roca enorme que da la sensación visual de encontrarse levitando en el aire.
REAL DEL MONTE
“Cuna de la minería”
Real del Monte es un pintoresco pueblo donde se respira auténtico aire de provincia, y se fusiona con los vestigios de nuestra cultura mestiza e influencia inglesa. Aquí encontrarás atractivos edificios antiguos y en los alrededores algunas minas. Hoy en día se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han sido remodeladas en sus interiores para dejarlas como estaban hace más de un siglo y rescatar su esplendor. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó importantes lugares en la producción mundial.
También puedes visitar talleres de platería o ser partícipe de la elaboración del tradicional paste, almuerzo de los mineros ingleses.
En este pueblo se llevó a cabo en 1776 una de las primeras y más importantes huelgas de la historia de México, en contra de Pedro Romero de Terreros Conde de Regla, y fue en esta comunidad en donde se jugaron los primeros partidos de futbol y tenis en nuestro país.
Durante muchos años, la actividad económica preponderante de Hidalgo fue la minería; debido a ello, Real del Monte cuenta con bellos callejones, casas de teja, techos rojos y calles empedradas, lo cual lo convierte en un lugar perfecto de admirar y dar paseos, también ha sido el sitio perfecto para locaciones de producciones televisivas y de cine.
Los alrededores ofrecen muchos bosques encantadores, así́ como paisajes impresionantes que serán deleite de tus sentidos y enamorarán tu vista.
MINA DE ACOSTA
PEÑAS CARGADAS
BOSQUE EL HILOCHE
CAPILLA DEL SEÑOR ZELONTLA
PANTEÓN INGLÉS
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
MUSEO DE MEDICINA LABORAL
MUSEO DEL PASTE
MUSEO CASA GRANDE
MINA LA DIFICULTAD
MINERAL DEL CHICO
“Bosque de encinos y oyameles”
Primera área natural protegida de México, decretada como tal por el presidente Porfirio Díaz en 1899. Este hermoso bosque de oyameles y encinos se encuentra en territorio de los municipios de Mineral del Monte y Pachuca. Posee 2754 hectáreas con una infinidad de atractivos naturales. Es la región donde se han practicado desde hace décadas actividades deportivas y recreativas, y actualmente se considera la meca del turismo de aventura. En sus montañas, valles y presas se practica ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que existen en el parque más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para atreverse a escalarlas. El Parque Nacional cuenta con un albergue alpino que proporciona alojamiento, estacionamiento para casas rodantes, zona para acampar e instalaciones deportivas.
ZEMPOALA
“Esplendor de Haciendas”
Zempoala es conocido por sus abundantes haciendas pulqueras, ya que pocos lugares de México se pueden sentir tan orgullosos de contar en tan reducida extensión territorial con tantas haciendas hermosas.
Este municipio además tiene la distinción de tener el nombramiento de Pueblo con Sabor, ganado a pulso por su excelente gastronomía típica.
HUICHAPAN
“Primer Grito de Independencia”
Huichapan es uno de los municipios hidalguenses más ricos en historia y cultura. De agradable clima templado, este pueblo mágico se caracteriza por la heroicidad de sus hombres y mujeres en los momentos cruciales de la nación, como lo fueron la lucha independentista y la Revolución Mexicana.
En Huichapan encontrarás mucho que ver y hacer, ya sea recorriendo las calles y monumentos de su centro histórico, practicando ecoturismo en sus alrededores o disfrutando alguno de los balnearios de aguas termales que abundan en esta región.
En 2012, Huichapan fue denominado Pueblo Mágico y hace honor a esta distinción por la belleza de sus calles, el esplendor de sus iglesias y templos, la calidez de su gente, los platillos exquisitos de la región, sus deportes como la charrería, su historia… en fin, anímate a visitar los atractivos que Huichapan te ofrece, seguramente te fascinaran.
TECOZAUTLA
“Tecozautla, géiser y aguas termales”
El nombre Tecozautla proviene de las raíces náhuatl, tetl “piedra”, cozauqui “cosa amarilla” y tla que significa “lugar de”; que en conjunto quiere decir “lugar donde abunda la piedra amarilla”.
Situado en un rincón del estado de Hidalgo, con una población de 35,000 habitantes aproximadamente, de clima templado-semifrío, en este pequeño pueblito escucharás los cantos de los pájaros y observarás la diversidad de su flora y fauna. Descansar bajo la sombra de un nogal disfrutando los frutos que la naturaleza regala a esta tierra fértil.
ZIMAPÁN