Entrevista a David Mínguez, orgullosamente tepejano, tomada de la revista mensual Mundo Ejecutivo Hidalgo operada por Global Media Servicios, de fecha agosto 2024
Entrevista por: Clarisa Rocha
Nos acompaña David Minguez, originario de Tepeji del Rio, Gerente de Comunicación de Uber México, para hablar sobre su trayectoria profesional y las iniciativas innovadoras que lidera en Uber. David ha trabajado previamente en empresas destacadas como Microsoft, y ahora está a la vanguardia de la transformación tecnológica y de movilidad en Uber. Es un placer tenerlo aquí para compartir su experiencia y visión sobre cómo la tecnología está cambiando la industria del transporte. iBienvenido, David!
-Nos gustaría iniciar esta entrevista, platicando un poco sobre ti, sobre tu trayectoria y cómo ha sido trabajar para empresas tan importantes como Microsoft y ahora en Uber.
-Como hidalguense de Tepeji del Rio, es un placer compartir mi trayectoria profesional y los proyectos en Uber. Inicié en el proyecto de la línea 12 del metro de la CDMX, luego trabajé en el grupo ADO y en el Congreso de la CDMX. En 2014 colaboré con Microsoft a través de Porter Novelli, donde descubrí mi pasión por la tecnología. Desde hace seis años en Uber, he contribuido a transformar la movilidad en más de 70 ciudades y mejorar el acceso a alimentos y compras mediante nuestra app. Me enorgullece formar parte de esta compañía que permite a más de 250 mil personas generar ingresos a través de la tecnología.
-Como comunicólogo, ¿Qué fue lo que te hizo enfocarte más en la tecnología y el transporte y no en otras áreas?
-Mi carrera ha evolucionado de forma natural hacia dos industrias que me apasionan: la comunicación y la movilidad urbana. La movilidad es crucial porque afecta directamente nuestra accesibilidad a salud, educación y trabajo, además de reducir tiempos de traslado, lo cual mejora la productividad y competitividad. La tecnología por otro lado ha transformado todas las industrias, desde el entretenimiento hasta la salud, Estoy feliz de poder desarrollar mi carrera en estos dos campos tan dinámicos y relevantes.
-Dentro de estas dos Industrias en las que tú decides enfocarte, hay algún cargo o algún puesto que tú crees que haya sido el boom de tu carrera?
-Creo que todos los trabajos han sido importantes y me han enseñado mucho a lo largo de mis catorce años de carrera. He enfrentado retos y cometido errores en cada uno, pero todos han contribuido a mi desarrollo y me han llevado a colaborar aquí en Uber. Una experiencia que destaco y que disfruto desde el primer día es trabajar en Uber. Aquí me siento libre de ser yo mismo. Además, valoro el principio de "great minds don't think alike", que subraya la importancia de las diferentes perspectivas para lograr proyectos de alto impacto.
-¿De qué manera Uber puede ser responsable con el medio ambiente?
-Uber es una empresa tecnológica que conecta usuarios que necesitan moverse con socios conductores. Desde la pandemia, nos comprometimos globalmente a convertir nuestra plataforma en cero emisiones para 2040, un proyecto ambicioso que abarca tanto México como el resto del mundo.
En México, los usuarios encuentran varias opciones de viaje en la aplicación: UberX, UberComfort, UberBlack y UberPlanet, una solución nacida en América Latina que compensa las emisiones generadas durante el viaje. Estas emisiones se invierten en proyectos como la conservación del lago de Xochimilco y el apoyo a la agricultura local.
Estas iniciativas responden a la demanda creciente de transporte para mascotas y refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal.
-Es inspirador todo lo que está haciendo Uber para mejorar el medio ambiente. Estuvimos investigando que hace poco estuviste como jurado para la revista Merca 2.0. ¿Cómo fue esta experiencia?
-Me siento honrado de haber sido invitado por la revista Merca 2.0 como parte del jurado del Estudio Visión Merca 2024. Esta experiencia me permitió aportar mi conocimiento en comunicación a un estudio crucial que sirve de referencia para diversas empresas en el campo del marketing. Participar y colaborar con otros colegas y expertos fue un verdadero gusto y honor personal, además de una oportunidad invaluable para aprender de las mejores prácticas en la industria del marketing.
-¿Cuáles crees que han sido los desafíos que has logrado superar y que te han llevado a tener estas experiencias?
-En mi carrera, he enfrentado diversos aspectos que han sido más que simples desafíos. La adaptabilidad ha sido clave al trabajar en entornos nuevos con equipos y culturas diversas en países como Colombia, Perú y Ecuador. Como comunicador, entender las tendencias locales y el funcionamiento del periodismo ha sido crucial para lograr impacto en mis proyectos.
La resiliencia también ha sido fundamental. Más allá de superar dificultades, se trata de aprender de los errores y aplicar esas lecciones en nuevas oportunidades. Creo en la importancia de atreverse a innovar y salir de la zona de confort para crecer tanto personal como profesionalmente.
-¿Algún consejo para esas personas que están luchando por crecer en las industrias, ya sean más pequeñas o grandes que Uber pero que están intentando día con día mejorar?
-Creo que es crucial estar siempre aprendiendo, explorando nuevas tendencias como inteligencia artificial y redes sociales, especialmente en mi rol de comunicador. El trabajo en equipo es otra pieza fundamental para lograr objetivos de manera colaborativa. Además, establecer metas SMART, que sean alcanzables, medibles y con un tiempo definido, es clave para alcanzar el éxito con el apoyo del equipo. Estas son las tres claves que considero importantes compartir como consejos.
Muchas gracias por la oportunidad de compartir mi trayectoria y los proyectos que lideramos en Uber México. Ha sido un placer hablar sobre el impacto positivo que estamos generando a través de la tecnología y la movilidad. Agradezco su tiempo y espero seguir transformando el sector. iHasta la próxima!
Añadir comentario
Comentarios