¿Un taquito? Conoce más de cerca los chapulines, parte de la gastronomía mexicana

Publicado el 6 de noviembre de 2024, 10:00

Los chapulines son insectos ortópteros de la familia Acrididae, comúnmente conocidos como saltamontes o langostas. Conoce algunos datos relevantes.

Historia

- Origen: Los chapulines se originaron en América del Norte y Central.- Época prehispánica: Los aztecas y mayas los consideraban un alimento sagrado y los consumían como fuente de proteínas.- Colonia: Los españoles introdujeron la cría de chapulines como fuente de alimento.- Actualidad: Los chapulines son consumidos en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Información nutricional

- Proteínas: 60-70% de su composición- Grasas: 10-15%- Carbohidratos: 5-10%- Minerales: calcio, hierro, potasio y magnesio- Vitaminas: B12, B6 y ácido fólico

Beneficios para la salud

- Fuente de proteínas de alta calidad- Ayuda a la digestión- Fortalece el sistema inmunológico- Tiene propiedades antioxidantes

Preparaciones culinarias

- Tostados: se fríen o asan y se sazonan con limón, sal y chile- En salsa: se cocinan en salsa de chile, cebolla y ajo- En tacos: se sirven en tacos con cebolla, cilantro y salsa- En sopes: se sirven en sopes con frijoles, queso y salsa

Curiosidades

- Los chapulines pueden saltar hasta 20 veces su propia longitud.- Son considerados un alimento sostenible y ecológico.- En algunos países africanos, los chapulines son considerados un manjar.

En resumen, los chapulines son un alimento tradicional y nutritivo en Mesoamérica, con una rica historia y beneficios para la salud. Su consumo es una práctica sostenible y ecológica que puede contribuir a la seguridad alimentaria y la diversidad cultural.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios